Share 

Author: Espai Societat Oberta 

El pasado 5 de abril volvimos a la presencialidad en el Espai Societat Oberta con el taller Resistencias tecnológicas que forma parte de la línea de trabajo Herramientas para la decolonización de la tecnología. Tras el encuentro que se realizó en febrero como presentación en El Canòdrom, esta nueva actividad se adentró en proyectos a nivel europeo que dan una mirada fresca y diferente al uso de las tecnologías actuales e impulsan nuevas narrativas para lograr un cambio de paradigma. 

Para empezar, se trataron temas tan fundamentales como la diferencia entre decolonizar y descolonizar. El término decolonizar responde a la idea de enaltecer aquellas voces que fueron silenciadas durante el proceso colonizador y resignificar sus historias a través de una tecnología que recoja sus experiencias y las ponga al servicio de toda la comunidad. Es en este tipo de proyectos en los que vemos la importancia de una narrativa o un lenguaje que conduzca a un mayor entendimiento de su utilidad en la sociedad.

En el taller se mostraron iniciativas de resistencias tecnológicas a nivel europeo por la cercanía que éstas podían generar con el público. Es importante recordar que para interpelar al público desde la cercanía geográfica, cultural o cognitiva es clave usar ejemplos cercanos y huir de los proyectos ubicados siempre en Estados Unidos u otras zonas lejanas.

 

Iniciativas para aprender y resistir

Durante la sesión pudimos conocer diferentes iniciativas y entender la importancia de su creación y desarrollo como ejemplos de resistencias. A continuación las listamos con enlaces y una breve descripción:

  • Depatrachise design: Asociación que quiere democratizar el acceso al diseño y su discurso. Trabaja para empoderar y amplificar la voz de personas provenientes de grupos marginalizados 
  • Feminist Curricula: Directorio dentro de depatrachise design 
  • Futuress: Revista online y espacio comunitario dentro de depatrachise design  
  • Internet Teapot: Estudio centrado en el diseño y la investigación especulativa y crítica sobre cultura digital, teoría crítica y la visión del diseño como herramienta social transformativa 
  • Algorithms of Late Capitalism: Espacio donde se comparten las creaciones de Internet Teapot en forma de fanzine y posts en Tumblr.
  • Database of Us (Underrepresented Symptomatology): Portal colaborativo en el que se pretenden identificar los puntos a tener en cuenta en el diagnóstico médico de personas racializadas y géneros marginalizados de todo el mundo. 
  • Queering Voice AI: Proyecto que ha creado la interfaz de voz llamada Syb por y para la comunidad trans que promueve el contenido en medios trans y el bienestar de la comunidad. 
  • Q de Virtue NordicsEl primer asistente de voz digital sin género y que usa 145 y 175 hercios, un rango que, según las investigaciones, se percibe como más neutral en cuanto al género.
  • La banlieue du Turfu: Proyecto sobre futuros especulativos que quiere reimaginar los suburbios de París con residentes de esos barrios a través de la creación de mundos virtuales y visuales.
  • DING Magazine: Revista sobre nuevas narrativas más inclusivas, futuros digitales más justos y el futuro en tiempos de crisis.

 

Características comunes

¿Qué tienen en común todos estos proyectos expuestos? Como indicaba Oyidiya Oji Palino durante la sesión, la gracia de estas iniciativas listadas anteriormente es que son colaborativas. Es decir, son proyectos en los cuales las personas que participan comparten conocimientos y buscanredes de trabajo con participantes externos también. Apuestan por esta fórmula para enriquecerse los unos a los otros. Además, están protagonizadas por comunidades afectadas por las propias tecnologías por lo que pueden trabajar en primera persona nuevos diseños y estructuras que repliquen sesgos ya existentes. 

Por último, comentar que en estos proyectos suelen participar personas con habilidades técnicas diversas, sin necesidad de que todo el mundo tenga ingenierías o estudios superiores en diseño o programación. 

 

Reflexiones finales

Para finalizar la actividad, quisimos abrir el debate al público para que expresaran sus reflexiones y preguntas en relación a las iniciativas que se presentaron. Uno de las cuestiones que surgieron fue de qué manera se incluyen diferentes vivencias y modos de pensar en el proceso creativo de los sistemas que dirigen nuestro día a día. Se habló también de la participación de las comunidades con el objetivo de adelantarse a los posibles problemas y casuísticas que puedan surgir. Por otro lado, surgió la duda de qué canales utilizar para garantizar la difusión y participación de los proyectos.

Otro tema que se expuso fue el del uso de la tecnología para solucionar todos los problemas de la sociedad. Comentamos también que la tecnología ayuda a muchas personas, pero a unas más que a otras, y muchas veces no nos preguntamos si realmente necesitamos asistentes de voz, relojes inteligentes o sistemas predictivos. 

A menudo, se mira la historia desde la perspectiva de la persona fundadora cuando en realidad debería mirarse desde todos los puntos de vista y valorar qué significa que unas comunidades ganen y otras pierdan con la utilización de sistemas sesgados. Además, se habló de la preocupación por crear y desarrollar tecnología más responsable y unas buenas políticas alrededor de ésta que puedan garantizar su buen empleo para todas las personas usuarias.  

El hecho de hablar de una sola tecnología limita mucho el campo de actuación. Durante el diálogo que tuvimos se comentó el hecho de hablar de tecnologías en plural para tener en cuenta más escenarios posibles y así visibilizarlos. 

El objetivo del taller era acercar prácticas de resistencia como algo necesario y cercano y generar discusiones en torno a estas iniciativas. Para continuar con el ciclo de actividades y cerrarlo, el 3 de mayo volveremos a tener una nueva cita en el Espai, esta vez para  analizar las recomendaciones que distintos colectivos han recogido sobre cómo debería llevarse a cabo una estrategia de decolonización de la tecnología sin perder de vista la visualización y aplicación de nuevas prácticas y narrativas.